El Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto 250/2025, de 25 de marzo, por el que se establece el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y se regulan medidas para impulsar su evolución tecnológica.
Este decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 26 de marzo de 2025, introduce cambios significativos en la prestación del servicio de TDT en el país., promoviendo la adopción de tecnologías más eficientes y mejorando la calidad del servicio para los ciudadanos. Esto incluye la transición hacia emisiones ultra alta definición (UHD), así como la implementación de estándares de transmisión más avanzados.
Contenidos
Un despliegue en dos fases
El decreto contempla una transición progresiva hacia estándares más avanzados. Se planifica una transición en dos fases hacia la tecnología de transmisión DVB-T2:
- La primera fase introduce de inmediato la tecnología DVB-T2 en el múltiple digital estatal RGE2, permitiendo la emisión simultánea en UHD. RTVE será la encargada de liderar esta innovación, utilizando parte de este múltiple para ofrecer contenidos en UHD, mientras mantiene sus transmisiones en HD a través del RGE1.
- En una segunda fase, el resto de los múltiples digitales, tanto de ámbito nacional como autonómico, migrarán a la tecnología DVB-T2. Para que este cambio se materialice, al menos el 95% de los televisores y dispositivos receptores deberán ser compatibles con este estándar, y un mínimo del 90% deberá estar preparado para recibir UHD. Este proceso garantizará una notable mejora en la calidad de imagen y optimizará el uso del espectro radioeléctrico.
Conservación del espectro y continuidad del servicio
El nuevo marco normativo confirma que las emisiones de la TDT seguirán operando en la banda de 470 a 694 MHz (canales 21 a 48), en consonancia con los acuerdos internacionales sobre el uso del espectro radioeléctrico. Además, se mantienen los derechos de emisión de los operadores actuales, asegurando la continuidad de la oferta televisiva sin interrupciones.
Requisitos para los receptores de TV
Todos los televisores que se comercialicen en España tras la entrada en vigor del real decreto deberán contar con sintonizador para emisiones en alta definición (HD) y ser compatibles con las tecnologías DVB-T y DVB-T2.
- Televisores de 40 pulgadas o más: Deberán incluir sintonizador, descodificador y pantalla compatibles con ultra alta definición (UHD).
- Televisores de menos de 40 pulgadas: Tras un año de la entrada en vigor, deberán contar con capacidades UHD o al menos con escalado para mostrar estos contenidos.
- Televisores de 24 pulgadas o más: Pasado un año, deberán ser compatibles con la tecnología interactiva HbbTV 2.0.2 o posterior y contar con conexión de banda ancha.

Los nuevos aparatos receptores de TDT deberán informar claramente a los usuarios sobre sus capacidades, especialmente en relación con la recepción de señales en HD y UHD bajo los estándares DVB-T y DVB-T2.
Las etiquetas y documentación deberán especificar la compatibilidad con HD, UHD, el estándar DVB-T2 y la plataforma interactiva HbbTV. También se recomienda que los puntos de venta ofrezcan asesoramiento técnico para ayudar a los consumidores a elegir dispositivos preparados para el futuro de la TDT.
Impacto en los usuarios
Se espera que esta actualización tecnológica mejore la calidad de la señal y ofrezca una mayor variedad de contenidos en alta y ultra alta definición.
Los usuarios deberán asegurarse de que sus equipos receptores sean compatibles con las nuevas tecnologías para continuar disfrutando del servicio sin interrupciones.
Pruebas con nuevas tecnologías
El decreto también abre la puerta a la experimentación con tecnologías emergentes, como el 5G broadcast, un sistema que permite la transmisión de contenidos audiovisuales directamente a dispositivos móviles y televisores de manera más eficiente y con una mejor calidad de señal.
Estas pruebas explorarán el potencial del 5G broadcast en términos técnicos, económicos y operativos, con el objetivo de posicionar a España como referente en innovación audiovisual a nivel europeo.
Este nuevo marco regulador se alinea con las estrategias europeas para optimizar el uso del espectro radioeléctrico y mejorar la calidad de los servicios audiovisuales. El Gobierno apuesta por esta evolución tecnológica para asegurar que la TDT siga siendo un medio moderno, accesible y competitivo en la era digital.
Foto de JESHOOTS.com: https://www.pexels.com/es-es/foto/television-de-pantalla-plana-1201996/
Imagen de Freepik https://www.freepik.es/imagen-ia-gratis/escena-estilo-vida-centro-comercial-ordinario-estados-unidos_207692278.htm